Lucas Fierro hizo historia hace poco más de un año al ganar el primer puesto en el prestigioso certamen internacional “IF Beauty Awards”. Ahora será premiado en Francia y dará una charla en el congreso mundial de perfumería en Barcelona por su trabajo en una investigación que podría revolucionar la industria al recrear de forma sintética el “OUD”, una de las materias primas más costosas y escasas, y también evitar la tala indiscriminada de árboles.
Lucas Fierro, perfumista oriundo de Bernal y reconocido internacionalmente por su perfume “Amber Blue” -con el que ganó 3 premios en los IF Beauty Awards-, trabaja actualmente en un proyecto de impacto global: la recreación sintética del Oud, conocido como el “oro negro” de la perfumería. Este material proviene de árboles de los bosques de alquilarías en el sudeste asiático y enfrenta un crítico estado de explotación.
El Oud se genera mediante un proceso natural cuando un hongo infecta el árbol, que responde produciendo una resina que transforma su madera. Este proceso puede durar años y, de cada árbol, se obtienen menos de 30 ml de esencia. Sin embargo, la creciente demanda llevó a prácticas insostenibles: la tala indiscriminada ya eliminó el 80% de estos árboles, colocándolos al borde de la extinción. Además, recolectar Oud es extremadamente riesgoso, ya que acceder a los bosques implica enfrentar terrenos inhóspitos y animales salvajes. “Muchas personas murieron buscando esta materia prima”, explicó Fierro.
La solución desde el laboratorio
Lucas participó en una investigación junto a un laboratorio japonés para sintetizar el aroma. Este trabajo no solo busca reducir la presión sobre los árboles y evitar su tala, sino también eliminar los riesgos humanos asociados a su recolección. “Tiene un aroma muy especial: amaderado, dulce, con notas animales y exóticas. Reproducirlo sintéticamente permitirá que siga usándose en la perfumería, pero sin dañar la naturaleza ni poner en peligro a las personas”, detalló el joven.
En junio, el bernalense será premiado en Francia por su contribución a esta investigación. Además, ofrecerá una charla en el Congreso Mundial de Perfumería en Barcelona, donde compartirá cómo la perfumería molecular puede ser una herramienta clave para la sostenibilidad.
“El desafío es enorme: cada año se crean miles de moléculas sintéticas, pero solo unas pocas llegan a la paleta de un perfumista. Haber contribuido a una de ellas es un logro histórico”, señaló Fierro, quien continúa trabajando en Bianchi Esencias, en Quilmes.