En el marco de los 150 años de la llegada de la primera expedición misionera salesiana a la Argentina, la Dócesis de Quilmes se prepara para conmemorar el Día de San Juan Bosco con celebraciones litúrgicas y encuentros comunitarios. La iniciativa es impulsada por las comunidades salesianas de Bernal y Don Bosco, y convoca a toda la feligresía a participar en honor al Santo Patrono de la Juventud.
Las misas festivas tendrán lugar el viernes 31 de enero. A las 18 horas, la parroquia San Juan Bosco (ubicada en Formosa 159, Don Bosco) abrirá sus puertas para la celebración, mientras que a las 19 horas se realizará otra ceremonia en la parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal). Ambas eucaristías estarán presididas por el Padre Obispo Juan Carlos Rominín SDB, emérito de Río Gallegos y residente en la Dócesis de Quilmes, junto con los religiosos salesianos de la comunidad.
El 14 de diciembre de 1875 llegan al puerto de Buenos Aires los primeros 10 jóvenes misioneros salesianos enviados desde Italia por Don Bosco. Con su llegada comenzó un capítulo fundamental en la historia de la educación en nuestro continente. Este hecho no solo marcó un hito en la Congregación Salesiana, sino que también fue punto de partida de una misión que con los años ha transformado la vida de millones de jóvenes y de familias, con una vasta presencia evangelizadora y educativa en las ciudades de Quilmes, de Bernal y de Don Bosco, y también en Argentina, en toda América y en el mundo.
La obra de Don Bosco está presente hoy en 138 países. En Argentina realiza su misión a través de más de 100 Casas Salesianas en 22 provincias. Como continuadores de la misión de Don Bosco, el objetivo principal de la Familia Salesiana es hacerle saber a cada joven, sobre todo a los más pobres y abandonados, que Dios los ama y que puede transformar su vida.